(información provisional y a revisar)
Para los no iniciados en el mundo de la bicicleta se asombrarán de la cantidad de modelos y tipos existentes.
En resumen, las clasificaremos en cinco tipos, en función de la utilidad que le vayamos a dar, la de carretera, de cicloturismo, montaña, híbrida y la urbana.
Si el uso que le vamos a dar es exclusivamente es para hacer recorridos en carretera, pues el modelo a elegir, sin duda es esta, y que prescindiremos de amortiguadores,etc… y de poco peso.
Si nos gusta el cicloturismo, necesitamos una bicicleta mas robusta ya que debemos llevar equipaje en las alforjas, iremos tanto por carretera como por caminos.
Si el uso que vamos a dar es para recorrer terrenos abruptos , sin duda las mas adecuada son las de montaña, mountain bike. Son mas robustas, con varios amortiguadores, ruedas mas gruesas para conseguir mayor adherencia.
Una bici mixta, es la denominada híbrida, que es intermedia entre la la de cicloturismo y la de montaña.
Información interesante sobre las bicicletas de cicloturismo y sus características las tienen publicada los de la Asociación Amigos de la Bici de Salamanca, en este enlace: "La bicicleta del cicloturista"
Y por último, si la utilidad que le vas a dar es exclusivamente es para desplazarte por la ciudad, entonces la bicicleta mas adecuada es la "bici urbana".
Es importante destacar que cualquier bicicleta puede ser utilizada en la ciudad, pero si realmente la utilizas exclusivamente pare moverte por la ciudad, entonces deberías tener este modelo muy en cuenta.
Características de una bici urbana.
Se trata de una bicicleta cuyo fin es el uso en la ciudad en la los recorridos no suelen ser superior a 10 km y con habituales paradas por semáforos, cruces,… provocando que la velocidad no sea muy elevada.
Las bicis urbanas tienen como finalidad la comodidad desde el primer pedaleo y estas son sus características:
El manillar debe ser curvados hacia atrás con el fin de que los brazos y muñecas estén mas relajadas.
El asiento deben ser sillines de gel y con suspensión.
La posición en la bicicleta, desde luego cuanto más erguida mantengamos la espalda más cómodo será nuestro recorrido por la ciudad. Por tanto la posición correcta es que sentados podamos coger el manilla sin inclinarnos.
Con esta posición no forzamos la posición de la espalda, braños y muñecas, que son la molestias mas desagradables y que no nos permiten disfrutar del paseo.
Es importante que cuando nosotros nos sentemos en el asiento de la bicicleta, el manillar quede al alcance de nuestras manos, pudiéndolo coger sin tener que inclinarnos sobre él. Esta posición nos permitirá mantener la columna completamente recta, sufriendo menos nuestra espalda, ofreciéndonos una mejor visión de nuestro entorno, y no cansándonos de brazos ni de muñecas.