Un ejército de bicicletas invadió ayer Tarragona para reclamar la instauración de un carril bici en el centro de la ciudad y apoyar la puesta en marcha de formas de transporte alternativas al automóvil que reduzcan la contaminación ambiental.
Un total de 4.200 personas recorrieron a golpe de pedal los 21 kilómetros de un circuito que discurrió por el centro urbano y por el litoral.
Diego Boss, presidente del Club Ciclista Camp Clar y director de la Pedalada Popular que llevaba por lema Calles para todos, lamentó la falta de carriles bici y denunció que el trazado de seis kilómetros de la carretera N-340, en dirección a los barrios de Ponent, "no es seguro". Pedro Vives, un veterano aficionado al ciclismo, explicó que "es imposible ir al trabajo en bicicleta en Tarragona porque te juegas el tipo".
Vives destacó que hay ocho kilómetros de carril bici en el interior del puerto, en el paseo de la Escollera, "pero solo sirven para practicar deporte o pasear". Boss defiende que los vecinos que quieren dejar el coche dispongan de la posibilidad de desplazarse en bicicleta.
MUCHOS OBSTÁCULOS
La socialista Carme Crespo, concejala de Medio Ambiente, admitió que el carril bici de la N-340, inaugurado por el anterior equipo de gobierno de CiU y PP, es peligroso y está mal diseñado porque hay que sortear diversos obstáculos, como árboles y señales de tráfico. Por ello desveló que se está confeccionando un plan para implantar 12 kilómetros de itinerarios reservados a los ciclistas. "Será una primera fase y pensamos que, al menos, habrá que comunicar la ciudad con la playa de la Arrabassada y con el campus universitario de Sescelades". Más adelante se intentará extenderlos al centro. "Vamos a elaborar un proyecto y esperamos ejecutarlo a partir del 2009", avanzó.
Crespo reconoció que la orografía de Tarragona, con mucha pendiente, no permite intensificar el uso de la bici como en Sevilla, aunque si que es necesario mirarse en el espejo de ciudades vecinas como Reus: "Allí hay una oferta de cesión de bicicletas y han apostado por una movilidad menos contaminante".
Fuente: elperiodico.com