Junto a estos dos, en próximas fechas podrán comenzar a utilizarse los aparcamientos de de la plaza de Cibeles, junto al Palacio de Telecomunicaciones, futura sede del Ayuntamiento, el Museo Reina Sofía, la Biblioteca Pública de Villa de Vallecas y el antiguo matadero de Legazpi. Progresivamente, los 21 distritos de Madrid contarán con unos 10 estacionamientos para bicis cada uno, hasta llegar a más de 200 en toda la ciudad, gracias a una inversión de medio millón de euros.
El objetivo es potenciar el uso de la bicicleta no sólo como alternativa de ocio sino también como medio de transporte urbano, para lo que el Gobierno que dirige Ruiz-Gallardón contempla medidas, enmarcadas en el Plan Director de Movilidad Ciclista, como la construcción de 15 kilómetros anuales de carriles bici que estarán interconectados con el Anillo Verde Ciclista, el cinturón que circunvala la ciudad a través de 64 kilómetros de vías reservadas para los ciclistas.
En este sentido, el delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, explicó que si se lograra que el 3 por ciento del millón de conductores que diariamente utilizan su vehículo para circular por Madrid se desplazara en bicicleta, se ahorrarían 63.000 litros de combustible al día, se reduciría la contaminación acústica y se expulsarían a la atmósfera 12.000 kilogramos de CO y 120.000 de CO2 cada jornada.
Además, supondría un ahorro mensual de 138.750 euros. Por su parte, el alcalde señaló que el plan de aparcamientos para bicicletas se complementa con otras actuaciones que se pusieron en marcha la pasada legislatura, como la construcción de carriles bici en la antigua carretera de la Dehesa de la Villa o la calle O'Donnell o la construcción del Anillo Verde Ciclista.
Reivindicaciones
Tras finalizar el acto de inauguración del aparcamiento para bicis del paseo del Prado con la Cuesta de Moyano, un par de ciclistas se acercaron a Gallardón para transmitirle las quejas de su colectivo. Uno de ellos le explicó al alcalde que la creación de estacionamientos es una buena medida pero que sería necesario, antes de nada, construir carriles bici por el centro de la ciudad.
Mientras, Reinhard Lamsfuss, miembro de la Asociación Pedalibre, señaló que Madrid debe tomar ejemplo de otras ciudades como Barcelona y proteger al ciclista del tráfico rodado, además de que los conductores debería "respetar más" a los usuarios de bicicletas. Lamsfuss también hizo hincapié en que el Ayuntamiento ha dejado pasar la oportunidad de crear un carril bici en la calle Bravo Murillo, cuya remodelación comenzó recientemente.