En el periódico El Mundo publican una noticia sobre el nuevo servicio de localización de bicis robadas que desde hace semanas Guardabarros -Comité de Bici Urbana- estamos realizando para su recuperación.
- La asociación ‘Guardabarros’ cuenta con más de 300 colaboradores.
- Están elaborando un mapa con los lugares donde predominan los robos.
- Es importante conocer “alguna marca o rozadura” que la diferencie en la web.

Saúl Martín Fernández, miembro del colectivo Guardabarros en Salamanca, candando su bicicleta. Foto: Ical.
Su caso, no es único, lamenta el miembro de la asociación Guardabarros, Jabito Jablomski, por ese motivo explica que decidieron poner en marcha una herramienta para intentar recuperarlas.
Se trata de un link en la página web de la asociación, donde ponen una foto de la bicicleta sustraída, características y descripciones, así como se acompaña de unas palabras de quien sufre la pérdida en las que pide la colaboración para recuperarla.
Este servicio se puso en marcha hace menos de un mes y la primera bicicleta que se mostró se recuperó en cinco días, para alegría de su dueño que agradeció “el final feliz” de la historia. Gracias a este servicio, alguien la reconoció en la calle cuando la usaba quien no era su legítimo propietario, por lo que llamaron a la Policía Local y se la devolvieron.
Tal y como recuerda, la iniciativa surgió a partir “de los desafortunados acontecimientos” de los últimos meses ya que asegura que se produjo un incremento del número de bicicletas robadas y muchos de los afectados se dirigían a la asociación en busca de ayuda para recuperarlas.
Desde Guardabarros se facilita un espacio para colgar la foto, el número de serie y además es importante conocer “alguna marca o rozadura” que la diferencie, por lo que aconsejan a quienes utilizan este medio de transporte que sean precavidos y que apunten estos datos.
La idea funciona, valora, porque se envían correos masivos a todos los colaboradores de la asociación, que son más de 300 y que además están sensibilizados con la causa, “que es lo que hace falta en la sociedad”, lamenta.
En su opinión, hay que hacer hincapié en “el tema de la conciencia cívica” y que se considere que “las bicicletas son buenas para la sociedad y no se deben robar”, porque en materia de seguridad, no hay ningún candado que no se pueda abrir y asegura que “los ladrones vienen con mecanismos sofisticadísimos y se las llevan”.
Además, advierte que para llevar a cabo con éxito la iniciativa, cuentan con la colaboración de la Policía Local de Salamanca, quienes ya les han trasmitido su apoyo, porque según explica “el uso de la bicicleta en la ciudad descongestiona el tráfico y la propia Policía Local tiene menos problemas”.
Además y tras el éxito de esta iniciativa, Guardabarros ya está trabajando en la elaboración de “un mapa de lugares donde más robos se producen”, de forma estadística, para que los ciclistas de la ciudad conozcan “cuáles son los lugares más peligrosos para aparcar su bicicleta”. Esta asociación lleva en Salamanca trabajando para potenciar el uso de la bicicleta desde el año 1993 y desde entonces han sido muchas las actividades organizadas con dicho fin, como semanas de la bici o propuestas para fomentar su uso y seguridad en Salamanca.
Texto completo de la noticia: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/20/castillayleon/1229785275.html