La Junta de Extremadura fomentaré el uso público de bicicletas

Ene 2, 2009

 La Junta de Extremadura firmará convenios de colaboración con los ayuntamientos de Badajoz, Cáceres y Mérida, para la puesta en marcha de un sistema de suministro y gestión de bicicletas de uso público y como medio de transporte urbano.

El Ejecutivo regional invertirá 408.818 euros y suministrará 325 bicicletas. Badajoz tendrá 175 bicicletas en 8 bases, con una inversión de 181.627 euros; Cáceres, con 136.882 euros, tendrá 100 bicicletas en 6 bases, y Mérida, en 3 bases, tendrá 50 bicicletas valoradas en 90.309 euros.

El Consejo de Gobierno ha autorizado al consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, José Luis Navarro, a suscribir dicho acuerdo, en el marco de las actuaciones recogidas en el Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética suscrito conjuntamente con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Dentro de las medidas y actuaciones que se contemplan en el mencionado convenio de colaboración figuran las relacionadas con el sector del transporte y, entre otras, los Planes de Movilidad Urbana (PMUS), que tienen como objetivo actuar sobre la movilidad urbana para conseguir cambios importantes en el reparto modal, con una mayor participación de los medios más eficientes de transporte, en detrimento de la utilización del uso del vehículo privado con baja ocupación, y fomentar el uso de modos no consumidores de energía fósil, como la marcha a pie y la bicicleta.

En este sentido, la Junta de Extremadura se compromete a suministrar un número determinado de bicicletas y las bases para ellas, instalar el sistema de gestión y formar a uno o varios técnicos del ayuntamiento en el manejo del sistema de gestión. Los ayuntamientos, por su parte, se encargarán de la gestión del sistema.

Asimismo, los bienes y servicios entregados pasaran a formar parte de la titularidad patrimonial del ayuntamiento, una vez adquiridos por la Junta de Extremadura y de acuerdo con la normativa vigente en materia de contratos de las Administraciones Publicas.

Fuente: extremaduraaldia.com