La diplomacia danesa dejó hoy el traje aparcado para iniciar un viaje en bicicleta por medio Japón con el fin de concienciar sobre el calentamiento global, de cara a la cumbre mundial del clima de diciembre en Copenhague.
El embajador de Dinamarca en Japón, Franz-Michael Skjold, pedaleó en ese medio de transporte ecológico, junto a su mujer y numerosos fans nipones y extranjeros, las calles de Tokio, punto de partida de una ruta ciclista que hasta el día 31 le llevará a una decena de ciudades japonesas.
Se trata de una iniciativa "para gente normal, solidaria con el medio ambiente y que sirve además como diversión", dijo a Efe a mitad de la ruta un sonriente embajador, ataviado con pantalones cortos, zapatillas y con la bandera danesa en su casco.
Ni los 29 grados con alta humedad que caían sobre el asfalto ni las acentuadas cuestas de Tokio -bien lejos de la llana orografía danesa- detuvieron a Skjold, quien toma su bicicleta casi cada día.
El diplomático danés quiso así dar a conocer la futura conferencia mundial del clima de entre el 7 y el 18 de diciembre a la población nipona, empezando por Tokio, la mayor ciudad del mundo.
La Cumbre Mundial del Cambio Climático de Copenhague buscará un marco sucesor al Protocolo de Kioto (1992), el compromiso al que se sumaron la mayoría de países desarrollados, aunque no EEUU, para limitar sus emisiones de CO2 y que expira en 2012.
El país de Andersen, con más del doble de bicicletas que de vehículos por cabeza y con una localidad como Odense nombrada por la Comisión Europea de Ciclismo la ciudad nacional de la bicicleta, se promociona como el anfitrión perfecto.
Dinamarca, un país de 43.000 kilómetros cuadrados y más de 2.000 kilómetros de carril bici, quiso proyectar hoy en Japón su amplia cultura de la bicicleta, que practica diariamente el 50 por ciento de la población.
Hacer la compra, ir a trabajar o llevar a los niños a la guardería son actividades cotidianas que un danés de cualquier edad realiza en compañía de su bicicleta, que cada ciudadano puede tomar prestada de manera gratuita en las principales calles de su ciudad.
En Japón la bicicleta ocupa también un lugar importante.
Un carril bici atraviesa la mayoría de ciudades japonesas pero la alta densidad de población que caracteriza a este país y especialmente a la capital, con 5.800 habitantes por kilómetro cuadrado, dificultan la circulación de bicicletas.
En su recorrido de hoy, Skjold pedaleó por el céntrico barrio de Shinjuku y por las cuestas que rodean al Palacio Imperial de Tokio, e hizo una parada en la Embajada de Reino Unido, donde le esperaban familias británicas agitando banderitas.
Tras conversar con el embajador británico, David Warren, nuevos deportistas se unieron al pelotón danés, que concluyó su periplo a primera hora de la tarde en el barrio de Gaienmae, donde disfrutaron de un ambiente festivo unas mil personas, según la Embajada danesa.
El viaje diplomático, bautizado con el nombre de "Tour de Ciclismo COP15" y organizado también por la Asociación de Ciclismo de Japón, difunde un mensaje de responsabilidad con el medio ambiente en un país que, a pesar de sus esfuerzos por fomentar las tecnologías verdes, no cumple sus compromisos.
Japón, uno de los cinco principales emisores de CO2, debe reducir hasta 2012 su cuota de contaminación a niveles por debajo del 6 por ciento de los de 1990, según lo acordado en el protocolo de Kioto, pero hasta ahora no lo ha cumplido.
Además de Tokio, la ruta del embajador danés recorrerá hasta el próximo 31 de mayo las ciudades japonesas de Anjo City, Fukushima, Sapporo, Miyazaki, Hiroshima, Imabari, Shimanami, Wakayama y Kioto, y concluirá en Copenhague el 14 de junio.
Fuente: adn.es