El proyecto contempla la instalación inicial de una docena de bases con capacidad total de 160 puntos de anclajes para bicicletas.
El Ayuntamiento de Salamanca ha dado un paso más para la implantación de un sistema de préstamos de la ciudad. Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa el concejal de Medio Ambiente, Emilio Arroita, quien ha explicado que el Ayuntamiento de Salamanca ha solicitado financiación al Ente Regional de la Energía de Castilla y León para la instalación de este servicio. Esta subvención, que se analizará mañana en el seno de la Comisión de Hacienda, asciende a 196.972,06 euros.
Con la implantación de este sistema —ha señalado el concejal de Medio Ambiente— el Ayuntamiento de Salamanca pretende acercar a los ciudadanos la posibilidad de desplazarse por la ciudad en este medio limpio y ecológico. Bajo esta óptica, Emilio Arroita ha explicado que el sistema que se implantará garantizará que el uso de la bicicleta sea limitado en cuanto al horario, para permitir una mayor rotación de bicis, y que pueda ser usado como un medio de desplazamiento sostenible por un mayor número de ciudadanos.
El objetivo del Ayuntamiento de Salamanca es que este sistema esté implantado en la ciudad antes de que finalice el presente año, siempre que el EREN colabore en su financiación.
El sistema de préstamo es muy sencillo y funciona en otras ciudades de España.
Estará formado, ha detallado Emilio Arroita, por bases aparca.-bicicletas, un punto de información o centro de control, y bicicletas adaptadas al sistema.
Emilio Arroita ha señalado que en un principio se instalará una docena de bases en diferentes puntos de la ciudad de Salamanca, con una capacidad total para 160 puntos de anclajes para bicicletas. Si el sistema de préstamo tiene buena respuesta por parte de los ciudadanos el Ayuntamiento de Salamanca no descarta ir incrementando, con el tiempo, el número de bases con el objetivo de ampliar el servicio y convertir a “Salamanca en una ciudad más sostenible en la que la movilidad no sea un problema para los ciudadanos y el medio ambiente”, ha afirmado.
Emplazamientos
El proyecto contempla la instalación de bases en la estación de trenes, estación de autobuses, Plaza del Mercado, Hospital Universitario, Puente Romano, Parque de Huerta Otea, Parque de Los Jesuitas —calle La Marina—, Parque Deportivo de La Aldehuela, Plaza de Toros, Multiusos Sánchez Paraíso, barrio de San José —Iglesia—, y en el barrio de Tejares —zona del antiguo Ayuntamiento—.
Emilio Arroita ha recordado que actualmente la ciudad de Salamanca dispone de ocho aparcamientos públicos de bicicletas, ubicados en zonas céntricas y en los aledaños de los carriles bicis —Paseo Fluvial, pistas deportivas situadas en el Puente Romano, Avenida Ignacio Ellacuría —frente al Centro de Salud—, Campus Universitario —Facultad de Derecho—, cementerio, Parque de Villar y Macías, Parque San Juan Bosco, Avenida de Salamanca —Cuartel de Ingenieros, sede de Cruz Roja y piscinas de Garrido, Paseo de los Olivos —Bibliotecas Torrente Ballester—, Avenida de los Cipreses —Multiusos Sánchez Paraíso— Paseo de la Estación —Vialia— Parque de La Alamedilla y Plaza de España.
La ejecución de este proyecto va acompañado de otro tipo de actuaciones que fomentan la utilización de medios de desplazamiento sostenibles y respetuosos con le medio ambiente. En este sentido, Emilio Arroita ha recordado la ampliación de la red del carril bici que se llevará a cabo durante este año con la ejecución de tres nuevos tramos, y que se sumará a los más de 16 kilómetros que existen actualmente en la ciudad de Salamanca, llegando a una red que alcance los 20 kilómetros.
Además, Emilio Arroita ha señalado que este sistema de préstamo se adapta muy bien a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad que registran una alta afluencia de turistas, respectivos al alquiler de bicicletas para realizar sus desplazamientos. Asimismo, la población universitaria, que en Salamanca se cifra en aproximadamente 20.000 personas, es también, una población afín a medios de transporte ecológico.