El préstamo de bicicletas en Salamanca arranca condicionado por la lluvia y el frío.

Ene 11, 2011

56 personas se han inscrito en un sistema con un coste anual de 20 euros.

El tiempo no acompañó. El sistema municipal de préstamo de bicicletas se estrenó ayer con una incómoda rémora:la lluvia. Las precipitaciones deslucieron el arranque de una iniciativa con la que se pretende impulsar el transporte ecológico y aprovechar la red de carriles bici de Salamanca, que supera los veinte kilómetros. Ayer no fue, sin embargo, un día idóneo. Los doce aparcamientos de bicicletas distribuidos por toda la ciudad apenas si tuvieron movimiento. La puesta en marcha del servicio ha coincidido, además, con el regreso a las aulas de los universitarios, un grupo ciudadano del que se espera que sea asiduo cliente.

De momento, el préstamo de bicicletas está dando sus primeros pasos con 56 usuarios que han abonado los veinte euros que cuesta apuntarse por un periodo de un año desde el día de alta en el sistema. Una vez transcurrido ese tiempo, será necesario renovar el permiso con la cantidad que estipulen las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Salamanca. Las inscripciones se pueden realizar en tres escenarios:la Unidad de Movilidad de la Oficina Verde en el Campus Unamuno, el Espacio Joven, en la calle José Jáuregui, y el área municipal de Medio Ambiente, localizada en Íscar Peyra.

El funcionamiento del sistema de préstamo de bicicletas es muy sencillo y está ligado a las nuevas tecnologías. Cada usuario debe comunicar su número de teléfono móvil y recibe, a cambio, una contraseña. El siguiente paso, transcurridos unos días, consiste en acceder a la web del sistema: salamanca.onroll.info. Allí, una vez introducido su nombre de usuario y la referida contraseña, conseguirá un código para utilizar las bicicletas. Ese número será necesario en las dos modalidades establecidas para recoger las ‘bicis’.

La primera fórmula, más rápida, tiene al teléfono móvil como protagonista. Los usuarios del servicio podrán mandar un mensaje de texto al número 600 124 125 con la siguiente frase: coger b csa. Las bicicletas y los candados se encuentran identificados en cada vehículo, y el código secreto se refiere al número trasladado a cada usuario en la web del sistema. Para el segundo mecanismo, por su parte, resulta necesaria una tarjeta sin contacto, que se pasa por el lector de la base de bicicletas. A continuación, se piden los números del vehículo, del candado y del código de acceso.

Para evitar sustracciones, todas las bicicletas, que están fabricadas en aluminio, disponen de un sistema antirrobo. Entre las características de los vehículos, destacan la presencia de un cambio interno con tres marchas, una cesta delantera metálica, un portaequipajes trasero, un timbre y un guardabarros con policarbonato antirotur.

Fuente: tribuna.net