Un total de 3.643 adultos han aprendido a ir en bicicleta en Barcelona desde el 2002, año en que abrió sus puertas la Biciescuela para adultos del Bicicleta Club de Cataluña (BACC).
El año pasado, este proyecto registró 597 inscritos (un 85% mujeres por un 15% de hombres), con una media de edad de 45 años. De hecho, las cifras confirman que hay más mujeres que hombres que no saben ir en bicicleta: a lo largo de los años de vida de la Biciescuela, el tanto por ciento de mujeres inscritas ha oscilado entre el 85 y el 90%. En cuanto a la edad de los alumnos, la media se ha registrado entre los 43 y 48 años, siendo 2008 el año en que se llegó a la media de edad más alta.
Guerra al sedentarismo
Actualmente el 40% de la población catalana es totalmente sedentaria o mínimamente activa, y la inactividad física es uno de los diez factores de riesgo que contribuyen a la aparición de enfermedades crónicas que, por otra parte, son la principal causa de mortalidad en los países desarrollados. La Biciescuela se presenta, pues, como una vacuna que combate el sedentarismo promoviendo la actividad física y la salud.
En este sentido, de entre todos los alumnos que pasaron por la Biciescuela durante el 2009, un 21% eran personas adultas totalmente sedentarias, es decir, no practicaban ningún tipo de actividad física y, una vez acabada la formación a la Biciescuela, hicieron un paso hacia convertirse en adultos físicamente activos. La Biciescuela se felicita por estos datos ya que el porcentaje de inactivos el año pasado aumentó respecto a 2008, cuando era sólo del 16%. Es por causa de estos éxitos que el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña apoya la Biciescuela con el Plan integral para la promoción de la salud mediante la actividad física y alimentación saludable.
La novedad de 2009: la biciterapia
El año pasado el proyecto introdujo una novedad de formación que tiene que ver con el bienestar personal y emocional relacionado con la bici, la Biciterapia.
La biciterapia consiste en itinerarios en bicicleta por el frente marítimo y los parques costeros de Barcelona, combinados con sesiones de técnicas de relajación en la arena de la playa o el césped de un jardín. Todo ello en un entorno natural que permite al alumno disfrutar de la sensación de libertad y le invita a la relajación.
El BACC recomienda la Biciterapia como receta contra el estrés y como una experiencia que potencia la ilusión en tiempos de crisis. Al igual que las otras actividades de la Biciescuela, la Biciterapia se disfruta en grupo, lo que enriquece mucho más la formación.
Para este 2010, la Biciescuela del BACC se propone seguir incrementando el número de usuarios de la bicicleta en la ciudad, mejorar la seguridad a través del dominio de la bici y perfeccionar la formación y el civismo de los usuarios que utilizan la bicicleta como medio de transporte.