Las bicis no podrán circular por Toro y Zamora pero sí por el resto del centro

Mar 23, 2012

Mañueco anuncia que ambas vías quedarán para uso exclusivo de peatones por su intenso tránsito de viandantes y los ciclistas tendrán otras rutas preferentes por el casco histórico.

Los ciclistas no podrán circular por las calles Toro y Zamora, que pasarán a convertirse en vías exclusivas para los peatones. Es una de las primeras recomendaciones del Plan deMovilidad Urbana Sostenible, que elAyuntamiento tiene previsto presentar tras la Semana Santa. “Raro es el día en el que no me para algún viandante para comentarme el peligro que supone el paso de bicicletas por estas calles”, afirmó ayer el alcalde de Salamanca, Alfonso FernándezMañueco, en un primer avance del contenido de este documento que entre otros objetivos persigue mejorar el tráfico y el aparcamiento en la capital del Tormes.

La prohibición del uso de bicicletas en estas dos céntricas calles no supondrá, sin embargo, vetar el casco histórico a estos vehículos, sino que el Ayuntamiento generará itinerarios preferentes para que puedan seguir circulando por el centro de la ciudad pero con menor riesgo. “Vamos a hacer rutas alternativas para que puedan moverse por las zonas peatonales”, añadió el primer edil tras insistir en que se trata de un demanda vecinal. Aún así, todavía no hay fecha para la entrada en vigor de esta regulación puesto que antes será necesario presentar, debatir y aprobar el plan, un proceso que se dilatará previsiblemente hasta después del verano.

Otro de los retos para impulsar el transporte sostenible que fija este documento, cuyo periodo de ejecución es de unos 15 años, es la necesidad de conectar mediante nuevos tramos de carril bici la primera vía de ronda de la capital —conformada por Mirat, Carmelitas, San Vicente, Rector Esperabé y Canalejas— con la segunda —constituida principalmente por la  venida de Salamanca—. En definitiva, el objetivo sería generar itinerarios que conecten el núcleo de la ciudad con los barrios más alejados.

En la misma línea, Mañueco recalcó la importancia de cara a los próximos años de ampliar el entramado de viales para  iclistas hasta las nuevas urbanizaciones que se han ido construyendo en los últimos años, como pueden ser El Marín, Huerta Otea.

❚ PLAZOS.
El alcalde explicóayer que, aunque su previsiónera presentar el Plan de Movilidaden marzo, este mes se “hacomplicado extraordinariamente”con la obligación de losayuntamientos de presentar suplan de ajuste al Ministerio deHacienda, así como con la huelga.Por ello, su intención es hacerpúblico el documento despuésde Semana Santa.

❚PROPUESTAS.
El contenido deeste documento se expondrátanto a los grupos políticos delConsistorio, como a los agentessociales, empresariales, sindicalesy vecinales. “Queremos abrirun debate de participación ydiálogo para recoger las propuestasque tanto ellos comocualquier ciudadano quiera hacer”,apuntó el primer edil de lacapital.

❚APROBACIÓN.
Hasta despuésdel verano se analizarán las propuestasde los salmantinos y seestudiarán posibles modificacionesen el Plan de Movilidad. Elobjetivo es aprobarlo definitivamentetras el periodo estival.

❚ PERIODO DE APLICACIÓN.
Quince años es el tiempo que fijael documento para poner enmarcha los diferentes proyectosque incluye. 

 

Fuente: lagacetadesalamanca.es