Los alumnos de la escuela “La Cábila” realizarán recorridos en bicicleta para informar a los ciudadanos sobre el servicio municipal de préstamo SALenBICI.
El Ayuntamiento de Salamanca ha puesto en marcha una campaña informativa para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad. Así lo han informado hoy los concejales de Medio Ambiente y Familia e Igualdad de Oportunidades, Emilio Arroita y Cristina Klimowitz, respectivamente, en el acto de presentación de esta iniciativa en la base del sistema municipal de préstamo de bicicletas SALenBICI situada en la plaza Poeta Iglesias.
Los doce alumnos de la escuela taller “La Cábila”, que se forman como monitores de Medio Ambiente, realizarán esta campaña para promover este medio de transporte sostenible y respetuoso con el Medio Ambiente, a la vez que difunden el servicio municipal de préstamo de bicicletas SALenBICI. Este servicio ha registrado 39.549 préstamos en poco más de un año desde su puesta en marcha.
Para ello, los participantes en esta escuela taller recorrerán periódicamente diferentes itinerarios ciclistas para informar a los ciudadanos sobre las ventajas de trasladarse en bicicleta y las facilidades que ofrece el Ayuntamiento con el servicio SALenBICI. Entre las zonas que visitarán se encuentran la Plaza de los Bandos, Plaza del Poeta Iglesias, Puente Romano, María Auxiliadora, calle La Bañeza, las estaciones de trenes y autobuses, Campus Unamuno, facultad de Bellas Artes y Psicología, así como los barrios de San José, Tejares y Pizarrales.
En estos paseos en bicicleta, entregarán a los ciudadanos material formativo sobre el servicio SALenBICI y obsequiarán a los salmantinos con un marcapáginas elaborado por los propios alumnos de “La Cábila”. Este material formativo señala textualmente en el anverso: “Disfruta de tu ciudad de forma saludable. Sin atascos, contaminación, consumo de energía, problemas de aparcamiento, pérdida de tiempo. Utilizo la Bici” y en el reverso recuerda la utilización de los módulos del servicio municipal del préstamo de bicicletas.
Además de promover el uso del transporte público, los alumnos realizarán encuestas a los usuarios de “SALenBICI” para conocer su grado de satisfacción y sus propuestas para seguir mejorando este sistema, que se ofrece también a turistas en colaboración de la Asociación de Empresarios de Hostelería.
Este servicio municipal cuenta con un total de quince bases aparcabicicletas, tras la reciente ampliación de tres nuevas bases en los Campus Universitarios. En concreto, los ciudadanos disponen de bases en la Plaza Poeta Iglesias, Plaza de los Bandos, Puente Romano, nuevo aparcamiento del Hospital, barrio San José, barrio de Tejares, parque de la calle de la Bañeza, María Auxiliadora (junto a los grandes almacenes), estación de trenes (Vialia), estación de autobuses, plaza de la Iglesia Vieja de Pizarrales, y calle la Marina (en el parque Jesuitas), Campus Unamuno; Campus de Ciencias, y Campus Universitario situado en Ciudad Jardín.
La ampliación realizada recientemente con la Universidad de Salamanca permite que en la actualidad el sistema de préstamo de bicicletas cuente con un total de 225 bicicletas.
Escuela taller de “La Cábila”
Los doce alumnos de “La Cábila”, todos menores de 25 años, se están formando profesionalmente para desempeñar diferentes trabajos como monitores de Medio Ambiente, entre los que se encuentran la interpretación de la naturaleza, la guía de grupos por el entorno o la transmisión de valores y sensibilización medioambiental.
El objetivo de las escuelas taller y talleres de empleo —desarrollados por el Ayuntamiento de Salamanca y la Junta de Castilla y León— es facilitar a los desempleados su incorporación al mercado laboral a través de la cualificación profesional de los participantes.
La realización de esta campaña permitirá a los alumnos de “La Cábila” poner en práctica los conocimientos aprendidos en esta escuela, que comenzó e l pasado 31 de octubre y finalizará el 1 de noviembre.
Fuente: massalamanca.es