Se instalarán en los barrios de El Zurguén, Huerta Otea, Garrido y El Rollo con el objeto de dar cobertura a cerca de 36.000 usuarios potenciales. Desde que se puso en marcha el SALenBICI se han registrado más de 68.000 préstamo.
Fernández Mañueco ha señalado que la decisión de poner las nuevas bases en estos puntos se ha tomando atendiendo a las peticiones de los vecinos, teniendo en cuenta las recomendaciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y dando continuidad al diseño previsto por el Ayuntamiento de Salamanca para el Sistema de Préstamo de Bicicletas, con el que se pretende dar la mayor cobertura posible a toda la ciudad. La intención del Ayuntamiento de Salamanca es que la colocación de las cinco nuevas bases se realice durante el verano, ya que una vez presentadas comenzará el proceso para su contratación.
Asimismo, la ampliación permitirá que este sistema cuente con un total de 21 bases repartidas por toda la ciudad, un total de 197 módulos y 251 candados. En concreto, los ciudadanos de este servicio disponen actualmente de bases en Poeta Iglesias, Plaza de los Bandos, Puente Romano, nuevo aparcamiento del Hospital, barrio San José, barrio de Tejares, parque de la calle de la Bañeza, María Auxiliadora (junto a los grandes almacenes), estación de trenes (Vialia), estación de autobuses, plaza de la Iglesia Vieja de Pizarrales, y calle la Marina (en el parque Jesuitas), Campus Unamuno, Campus de ciencias, Campus Claretianos (Ciudad Jardín), calle Abraham Zacut (junto al nuevo edificio de la Junta de Castilla y León) y en los próximos meses podrán hacerlo también en las cinco nuevas ubicaciones.
Más de 68.000 préstamos
Actualmente, el SALenBICI cuenta con cerca de 800 usuarios y desde que se puso en marcha, en enero de 2011, se han registrado más de 68.000 préstamos. Asimismo, el 56% del total de préstamos (38.515) duró menos de 15 minutos, lo que demuestra, una vez más, que se está cumpliendo la finalidad de este servicio, que es su uso como medio de transporte sostenible. Por debajo se situó la comprendida entre los 15 y los 30 minutos, con algo más de 14.000 préstamos.
La franja horaria más demandada por los usuarios es la de tarde-noche (de 19:00 a 20:00 horas) y en cuanto al perfil del usuario se trata de una persona (indistintamente hombre o mujer) con una edad comprendida entre los 25 y 35 años. En lo que respecta a las bases más utilizadas, la situada en la calle de La Marina (junto al Parque de los Jesuitas) fue la que más préstamos de salidas registró, con un 14% del total, mientras que en el caso de préstamos de llegada es la situada en la Plaza Poeta Iglesias la que más demanda tuvo con un 13% de la totalidad de préstamos contabilizados.
Para utilizar este servicio es necesario darse de alta (o renovar la misma anualmente si ya se es usuario) en los tres puntos autorizados establecidos que son el área municipal de Medio Ambiente (Íscar Peyra 24, 5ª planta;) en el Espacio Joven (José Jáuregui 19) y en la Unidad de Movilidad de la Oficina Verde en el Campus Unamuno. El coste actual del alta es de 25 euros y es válido durante un año. Además, con el fin de fomentar el uso del servicio el Ayuntamiento de Salamanca ha creado para este año una cuota mensual de 15 euros para aquellas personas que sólo estén interesadas en un uso limitado y no a lo largo del todo el año.
El servicio funciona de 7,00 a 22,00 horas de lunes a viernes; y de 10,00 a 22,00 horas los sábados, domingos y festivos
Plano puntos de préstamo de bicicletas
Haz clic en las imágenes para ampliarlas: | ||
![]() 1
|
Fuente: salamanca24horas.com