La Mesa Nacional de la Bicicleta pretende aprovechar los comicios europeos para fomentar este medio de transporte.
Diecisiete medidas con un objetivo común: introducir la bicicleta en los programas electorales de todas las formaciones políticas que concurren a las próximas elecciones europeas del 25 de mayo. La Mesa Nacional de la Bicicleta presentó ayer esta iniciativa estatal, en el edificio Moneo de Murcia, a través del alcalde y presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta, Miguel Ángel Cámara, que destacó que estas propuestas «no tienen color político».
De hecho, el documento está suscrito por un ‘looby’ de las dos ruedas, que se creó en 2013 y que aglutina a 100 ciudades españolas, 54 entidades de usuarios y 30 distribuidores y fabricantes del sector y a la Real Federación Española de Ciclismo, entre otros. Las propuestas incluyen medidas fiscales como reducir el IVA que afecta a la compra de cualquier bicicleta, repuestos y accesorios, pasando del 21% al 7%.
El objetivo último de estas medidas es hacerlas llegar a Bruselas, ya que el ‘lobby’ pretende que la Unión Europea fije una directiva para «velar para que en los países miembros se pueda utilizar la bicicleta en recorridos medios y largos, para lo cual se hace necesario poder desplazar la bicicleta en los medios de transporte de alta capacidad: tren, tranvía y cercanías». Sobre esta cuestión, el director técnico de ConBici, Manuel Martín, avanzó que la próxima semana dirigirán un escrito al Gobierno para concertar una reunión con el director general de Transportes de Fomento, y buscar opciones para compatibilizar los viajes con bicicleta en los cercanías de Renfe.
«Llevamos 25 años reivindicando mejoras en los trenes, pero nuncan llegan», criticó Martín. Actualmente, en los cercanías de Murcia solo se permite el acceso a tres bicicletas como máximo, «pero solo con la retirada de cuatro asientos de pasajeros, se podrían transportar de seis a ocho por convoy», ejemplificó el director de ConBici.
Medidas contra los robos
Entre las propuestas también se insta a la Unión Europea (UE) a que incluya las redes ciclistas dentro de la red de transporte europeo «a efectos de financiación». Además de apostar decididamente por EuroVelo, un proyecto de la Federación de Ciclistas Europeos para habilitar 12 rutas que crucen el continente europeo, y de las que actualmente solo hay en servicio 20.000 kilómetros de los 60.000 proyectados. La Mesa Nacional de la Bicicleta tampoco se ha olvidado de uno de los grandes problemas de los ciclistas: la seguridad.
Para ello plantean dos cambios fundamentales. El primero, en los límetes de velocidad con la implantación paulatina de ‘Ciudad 30’ en las zonas residenciales europeas. Así, y al contrario de lo que ahora ocurre, se pretende que la velocidad media habitual en ciudad sea 30 kilómetros por hora y solo tengan que señalizarse los tramos de 40 y 50 kilómetros. El alcalde destacó que «esto redunda en un menor nivel de ruidos y contaminación, y más seguridad». La primera fase del «Plan Murcia 30» limitó a esa velocidad 95,5 kilómetros de calles y en 2014 se ejecutarán otros 95 kilómetros.
El segundo cambio afecta a la normativa de tráfico, para que «no desincentiven» el uso de la bicicleta, «con medidas como la obligación de utilizar casco, circular orillado a la derecha u otras medidas claramente perjudiciales. Se debe promover que su lugar de circulación sea la calzada o en infraestructuras ciclistas». Precisamente, abundan en la elaboración de una directiva para unificar los requisitos técnicos de las vías ciclistas, tales como los anchos mínimos, obstáculos y radios de curvatura, entre otros conceptos. Los espejos en los que mirarse son los ‘hábitos ciclables’ de Alemania y Holanda, lo que exige trabajar desde las aulas y por ello plantean a la UE la enseñanza obligatoria entre los escolares de las normas básicas de circulación, como peatón y ciclista.
El documento aborda la lacra de los robos que sufren los ciclistas, y para prevenirlos y luchar contra el comercio ilegal de bicicletas apuesta por crear un registro europeo. Una medida necesaria ya que la Policía Nacional recibió el pasado enero 90 denuncias por robo de bicis en Murcia y 40 en febrero.
Fuentes policiales recomiendan adoptar medidas como memorizar el número de bastidor y grabar alguna señal en el cuadro. La Mesa Nacional de la Bicicleta ha lanzado el guante, pero ahora falta que las fuerzas políticas lo recojan para llevar la bicicleta a las urnas europeas.
Fuente: laverdad.es