Salamanca: ¿Es posible una vida sobre dos ruedas?

Jul 26, 2014

El ciclismo lleva años siendo algo más que un simple deporte o una manera de moverse, es una forma de vida en torno a la bicicleta: turismo cultural por el centro, competiciones de alto nivel o una manera saludable y ecólogica de llegar a tu oficina.

 

En la céntrica calle Traviesa esta situado el único establecimiento de alquiler de bicicletas con todo tipo de modelos y clases, un comercio donde lo tradicional convive armoniosamente con lo más puntero. En el interior de Bikecicletas Juanjo trabaja cuidosamente en la parte del taller ajustando los cambios de una bici de ciudad sencilla. Una chica, probablemente inglesa, pregunta por las tarifas de alquiler para poder moverse hasta su centro de estudios en castellano.

 

Javi saluda sonriente como el segundo socio en montar este negocio veterano en Salamanca mientras termina de hablar por teléfono. Explica con rapidez que aunque son especialmente conocidos por el alquiler de bicicletas tiene el mismo peso en el negocio la venta de vehículos de dos ruedas y la reparación de piezas dañadas. La oferta de modelos en venta es especialmente amplia ya que “no quieren reducirse a la venta del último modelo o de bicicletas de montaña, sino que apostamos por las modelos más sencillos y tradicionales también. Preferimos las bicicletas de paseo en ciudad”. 

 

 

La ciudad de Salamanca lleva despertando desde hace más de dos décadas al ciclismo como una forma de vida más que una simple afición de las familias paseando un domingo.  Una vida a dos ruedas pedaleando para conocer nuevos lugares, maravillarse con la naturaleza y mantenerse en forma alejados del sedentarismo frecuente en las ciudades. Javi asegura que la bicicleta ya va siendo entendida “tanto como un medio de transporte a la vez que una forma de ocio o nuevas formas de hacer turismo”. 

 

Por eso desde “Bikecicletas” promueven visitas a Salamanca sobre ruedas para tener una perspectiva distinta de la ciudad, bien conociendo el casco histórico de la mano de las explicaciones de un guía profesional u otras rutas más alternativas que acerquen al turista a barrios periféricos como Garrido o Pizarrales.

 

La intención es que tengan una visión más completa de la ciudad y de sus barrios más tradicionales, conociendo sus comercios, restaurantes y bares”. Una de las rutas que más llaman la atención es la que presenta como romántica no tanto centrada para parejas sino que recorre lugares emblemáticos dentro de la cultura y tradición salmantina relacionados con el amor como puede ser el Huerto de Calixto y Melibea. Otras recorren parques o la Dehesa Charra con municipios que son parte del Camino de Santiago.

 

CARRIL BICI ‘DE OCIO’ Y NO PARA TRABAJAR

 

Frente a las preguntas sobre la ampliación del carril bici desde hace 4 años por la zona exterior de la ciudad, Javier remarca que “es algo positivo en comparación a como estábamos antes. El recorrido de la Aldehuela es muy agradable para pasear con mi hija”. Aunque reconoce que esta planteado como una forma de ocio y no tanto como un desplazamiento por el centro donde habitualmente estan situadas las oficinas de trabajo. 

 

“Es importante incrementar la seguridad de los ciclistas antes que aumentar el número de kilómetros en las vías. Desde la visibilidad del carril para otros vehículos o registrar las bicicletas para evitar robos” asegura Javier convencido. Han aumentado durante estos últimos años el robo de ruedas, sillines y no hay ninguna forma de control institucional, considera que a la par que aumentan los atropellos en las vías públicas.

 

El local de ‘Amigos de la Bici’ es un lugar cedido por el Ayuntamiento en la céntrica calle del Arco, un lugar repleto de frenética actividad donde siempre hay alguien cambiando una cámara de bicicleta, reparando unos relucientes radios, colocando unas alforjas para largas travesías, comprobando eldesgaste de unos frenos o cambiando una luz trasera fundida.Varios de los miembros de esta asociación se reúnen todos los lunes de ocho a nueve de la noche para tener a punto sus vehículos, registrar nuevas reservas en el alquiler o planificar las excursiones del fin de semana. 

 

Gabriel no para ni un momento de recibir visitas, es uno de los fundadores de una asociación de ciclistas veterana en Salamanca que se fundó en el año que fue aprobada la Constitución. Notan el creciente interés despertado en estos últimos años por el ciclismo y durante el año pasado organizaron más de 97 actividades. El número de gente es variable por el tipo de actividad (ofrecen excursiones de montaña, por vías comarcales o travesías nocturnas) y especialmente por el clima, ya que las lluvias o el frío hacen que muchos decidan quedarse en casa.

 

 

“Cada persona que utiliza la bicicleta la utiliza de una forma distinta. Les gusta la velocidad o pasear, la ciudad o el campo, pistas llanas o con desniveles” asegura Gabriel Lucas. En cuanto a la construcción del carril bici que  recorre la ciudad considera que cada tramo cubre una función distinta adecuada a un usuario con intereses diferentes del vehículo de dos ruedas. En el tramo norte puede accederse al campus mientras que el carril bici cercano a la vereda del Tormes suele ser utilizado por familias. Así que no podría hablarse de una única función del carril bici aunque si “echa en falta alguna sección que se acercará al centro”. 

 

El aumento del recorrido del carril bici es algo positivo aunque haya despertado suspicacia entre algunos ciudadanos que “piensan que son elevados y que no son tan utilizados”. Hay mayor precaución por parte de conductores de vehículos a motor según percibe esta asociación, “el número de ciclistas ha aumentado notablemente pero los accidentes se mantienen”. 

 

Ante la pregunta de si el ayuntamiento cuenta con la opinión de las asociaciones de ciclistas con más afiliados Gabriel confirma que “en el carril que conecta con Tejares fue la primera vez que contaron con su asesoramiento”.

 

TRAMOS CON ERRORES DE PLANIFICACIÓN

 

Detectan que en algunos tramos hay errores de planificación como “las curvas muy cerradas en el Puente Romano donde en los días de lluvia hay especial peligro caída y el contraperaltado resbalante de las pistas”. Hay pistas con pequeños bordillos que dificultan la movilidad, con “saltos donde pueden caer”. Cerca del Hospital Clínico hay una escalera de piedra por la cuál se corta un carril bici y desde esta asociación ha sugerido al Cabildo una rampa de cemento que permita a los ciclistas desmontar y llevar su bicicleta de la mano.

A pesar de algunos aspectos mejorables para el carril en la opinión de este experimentado ciclista se “esta mejorando muchísimo desde hace 20 años.Llevo 28 años siendo ciclista y antes lo raro es que no te pitará un coche, ahora te ceden el paso”.

Fuente: tribunasalamanca.com