Interesante opinión sobre el desplazamiento en bicicleta en el medio urbano.
Muy buenas,
al habla un salmantino al que la bici siempre le libró de la siempre deficiente red de autobuses urbanos de la ciudad, y por supuesto, del coche o la moto. Hace años que vivo en Granada, pero sigo visitando Salamanca un par de veces al año. Os sigo desde internet (al comité de Bici Urbana Guardabarros) y me parece un buen trabajo, aprovecho para daros mi más sincera enhorabuena por el trabajo que realizáis.
El motivo de ponerme en contacto con vosotras es mi desacuerdo con un punto de vuestra idiosincrasia: la reivindicación del carril bici en el medio urbano. Llevo tiempo queriéndoos escribir, pero al leer el último boletín de noticias he visto que ya no podía esperar más el expresaros mi opinión y la de otras personas, también amantes de la bici, que llevamos años pensando y trabajando sobre el desplazamiento en bicicleta en el medio urbano. Más concretamente me refiero a la noticia de “Herido grave un ciclista arrollado por una furgoneta en Calzada de Toro”. Este hombre atropellado, que espero que se recupere, ha sido una victima más del coche, pero también una víctima más del carril bici. No voy a dar aquí un discurso en contra del carril bici urbano (el carril bici interurbano es otro asunto), solamente nombrar que a mi me parece que es un error, como amantes de la bici, reivindicar a la administración pública carriles bici en la ciudad por todo lo que conlleva. Los dos puntos más importantes para sostener esta idea son los siguientes:
* Con el carril bici se desplaza, margina y retira a la bici a un lugar apartado, dejándola en un plano secundario del tráfico rodado. Se le da toda prioridad al coche para circular por las calzadas y se obliga a la bici a ir por el carril que han hecho para ella, carril que es siempre deficiente para el uso de la bici, estorbando normalmente a peatones, y haciendo incluso más peligroso el uso de este medio de transporte en lo que a cruces se refiere. Se impone la idea de que la bici es un estorbo en la calzada; cosa sumamente peligrosa.
* Los conductores de automóviles no están preparados para cruces con un carril bici. Esto explica el accidente que ha ocurrido recientemente en la Calzada de Toro de Salamanca. Este accidente se repite constantemente (yo he sido testigo ya de tres, y en uno de ellos he sido yo el afectado). Además son accidentes muy peligrosos porque el ciclista va relajado por su carril (otro de los argumentos en contra del carril bici urbano: relax del ciclista por el carril bici en el medio urbano, dónde es necesario estar atento/a constantemente a los giros y cambios de dirección de otros vehículos) y esto hace que el ciclista no pueda reaccionar a tiempo yendo a una velocidad considerable. El conductor no está preparado para que haya un carril paralelo al suyo con vehículos que van a una velocidad que dobla a la de un peatón (normalmente) y pierden de su visibilidad al ciclista, realizando un giro que puede acabar en un accidente grave.
Espero ir a Salamanca pronto y encontrarme con vosotras y poder charlar. Dejo aquí solamente un esbozo de las reflexiones de unos cuantos amantes de la bici que consideran que el carril bici así como la acerabici no son una alternativa para las ciudades. Considero que es más seguro, justo y cívico el que una bici ocupe la calzada, ocupe un carril de la calzada en el medio urbano, como cualquier otro vehículo que va a más velocidad que un peatón. No pasa nada porque la velocidad media de los coches y motos (aquellos que hacen la vida más insana en nuestras ciudades y además las hacen ruidosas y peligrosas) se reduzca un poco para dejar paso a un vehículo que no hace más que aumentar la calidad de vida de los habitantes de un lugar. Por no hablar de la contribución de los vehículos que utilizan combustibles fósiles para su movimiento a las guerras más injustas y sangrientas que la humanidad haya vivido nunca, y lo que nos queda, en esta época en la que el petróleo se acaba.
Salud y bicicleta
___________________________
Gracias José Antonio por tu reflexión y permitirnos publicarlo.