Circular por la ciudad, un hábito cada vez más recurrido

Ago 4, 2015

Cada vez más personas utilizan la bicicleta como método de transporte en Salamanca lo que se ve reflejado en más kilómetros de carril bici y aparcamientos.

 Esto, sin embargo, “no es la panacea”, denuncian desde diferentes asociaciones. El futuro del ciclismo seguro por ciudad pasa por más educación vial y por “pacificar el tráfico”

Los cada vez más ciclistas en la ciudad de Salamanca siguen teniendo muchos problemas a la hora de circular por la ciudad. Pese a la mejoría palpable a través de los más de 23 kilómetros de carril bici construidos, y que se aumentarán en 15 kilómetros más que conectarán la ciudad con Santa Marta y Cabrerizos, según anunció el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, en la campaña electoral.

Este amplio carril bici sigue suponiendo, sin embargo, una complicación para las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte y no como una manera de hacer deporte. El mismo se encuentra en la periferia de la ciudad y no conecta con el centro por lo que los ciclistas se arriesgan a la imprudencia de conductores, algo que continúa ocurriendo. Desde Guardabarros, de hecho, consideran que lo esencial para evitar los atropellos de ciclistas en ciudad sigue siendo la educación vial, inexistente en algunos casos. La solución que aportan desde la propia asociación es la de talleres para enseñar y concienciar a los conductores de la presencia compartida de bicicletas y coches, algo que ya han empezado a implementar.

Más allá, desde la propia asociación afirman que el carril bici “no es la panacea” y en muchas ocasiones estos no están bien planteados. Hay accidentes que se producen en los propios caminos marcados para la circulación de bicicletas por su peligrosidad, en algunos casos, y la confianza que aporta a los ciclistas, que se olvidan de tomar todas las medidas necesarias, afirman.

La situación, con todo, es mucho mejor año a año, según aseguran desde Amigos de la Bici. Carriles como el que conecta la calle María Auxiliadora con la avenida de Mirat en el que solo pueden circular autobuses, taxis y bicicletas son un ejemplo de las oportunidades que ofrece la ciudad, que debe construirse de arriba a abajo: Peatones, bicicleta y coche, según las asociaciones. También ayudan a la mejoría las nuevas normas municipales que provocan una pacificación del tráfico necesaria para Guardabarros, como marcar el límite de velocidad en 30 km/h en calles unidireccionales.

Guardabarros, sin embargo, da un paso más y aporta nuevas ideas para aproximarse a cero ciclistas atropellados y no ver situaciones como la que hace pocas semanas se vivieron en San Cristóbal de la Cuesta, Ciudad Rodrigo o la propia Salamanca en varias ocasiones. Una solución podría llegar de acompañar a los ciclistas noveles en sus primeras pedaladas por la ciudad para enseñarles a moverse por la misma.

Fuente: salamanca24horas.com