Más de 48 kilómetros de carril bici durante el próximo lustro en Salamanca.

Se cerrarán todos los recorridos del extrarradio de la ciudad y se enlazarán con los carriles hasta las localidades del alfoz. Los ciclistas no podrán circular por la Plaza Mayor, Rúa, calles Toro y Zamora.

El nuevo Plan de Movilidad de Salamanca establece como uno de sus ejes fomentar la utilización de la bicicleta como medio de transporte. Así, los carriles bici se ampliarán hasta alcanzar una longitud que supera los 48 kilómetros, el doble que en la actualidad. El objetivo es conectar todos los ramales del extrarradio, pero también establecer conexiones con el centro de la ciudad durante los próximos años, al igual que con las localidades del alfoz.

Por otro lado, se prohibirá a los ciclistas circular por las calles Toro y Zamora, la Plaza Mayor y la Rúa, estableciéndose itinerarios alternativos dentro de esas rutas hacia el centro de la ciudad. Además, aumentará el número de bases del sistema de préstamo de bicicletas en distintos barrios de la ciudad. La previsión es de once nuevas bases.

Pero, ¿cómo se irán ejecutando estas conexiones? ¿Cuáles serán antes? ¿Cuáles después? En el medio plazo se dará continuidad a los ejes de la primera fase, ejecutando de manera análoga un eje longitudinal y dos ejes transversales. Así prolongaría el tramo de la primera fase continuando hacia el norte por la Carretera de Fuentesaúco hacia los Campus, y hacia el sur, gracias al tramo incluido en la remodelación del eje Gran Vía / Puente Enrique Estevan.

El primer eje transversal lo conformarían los tramos de red en las avenidas de Portugal (entre Avda. Salamanca y Torres Villarroel), Alfonso VI, Doña Urraca y Alfonso IX, que se prolongaría con sección compatible por los parques y plazas hasta el edificio de la Junta, otorgándole continuidad. Al sur del río, se completaría un eje continuo prolongando el tramo actual en la Vía Helmántica hacia el Oeste por la Ctra. Fregeneda y Avda. Lasalle, y hacia el Este con el tramo de la Carretera de Madrid hasta conectar con Santa Marta.

A largo plazo se completaría la red ciclista propuesta en la zona existente. En coordinación con esta propuesta, se propone una ampliación del sistema de préstamo de bicicletas, a corto plazo en Prosperidad (en coordinación con el eje ciclista propuesto a corto plazo), Gran Vía (Plaza San Julián), Huerta Otea y Garrido Norte (junto Parque Würzburg). A medio plazo se instalarán bases en Alamedilla (en coordinación con la ejecución del nuevo aparcamiento), Zurguen, Tejares y Alto del Rollo. A largo plazo en Puerta Zamora (en coordinación con la implantación completa de la zona peatonal central), Polígono el Montalvo y La Vega.

Fuente: salamanca24horas.com