Las vías en las que se produjeron más accidentes de circulación fueron la avenida de Portugal (55), el paseo de Canalejas (37) y la Gran Vía (28).
La Policía Local de Salamanca ha presentado la Memoria correspondiente al pasado año 2014, en la que se detallan todas las actuaciones llevadas a cabo por los agentes en los diferentes apartados en los que intervienen. Entre los datos aportados destacan que la Policía contabilizó un total de 1.710 atestados de tráfico en la ciudad, una cifra ligeramente inferior a la del año precedente, 2013, cuando se instruyeron 1.787 atestados; más de 9.000 denuncias en materia de tráfico en el segundo semestre, y también efectuó 1.224 actuaciones por casos relacionados con la violencia de género.
La Policía Local de Salamanca contabilizó durante el pasado año 2014 un total de 1.710 atestados de tráfico en la ciudad. En total, se produjeron cuatro fallecimientos (dos conductores, un ocupante y un peatón), tres heridos muy graves (dos peatones y un conductor), 36 heridos graves (22 peatones, 10 conductores y cuatro ocupantes) y 561 leves (302 conductores, 163 pasajeros y 96 peatones). En total, 604 víctimas y 2.789 implicados ilesos.
Por lo que respecta a los atropellos, se registraron 117 (16 menos que los 133 de 2013), que se saldaron con 121 víctimas, una de ellas mortal, dos con heridas muy graves, 22 con heridas graves y 96 leves. Las vías en las que se produjeron más accidentes de circulación fueron la avenida de Portugal (55), el paseo de Canalejas (37), la Gran Vía (28), el paseo de Carmelitas (23) y el paseo de Torres Villarroel, la avenida de los Comuneros y la calle María Auxiliadora (todas con 21). Las intersecciones con mayor accidentalidad fueron la plaza de España (38), la glorieta de Leonardo da Vinci (23), la glorieta de la Charrería (22), la glorieta Ruta de la Plata (19) y la puerta de Zamora y la glorieta Ciudad de Brujas (14 ambas).
La Memoria recoge asimismo los controles de alcoholemia. Los conductores examinados en las pruebas de detección alcohólica fueron 12.372, de los que 146, el 1,19%, dieron positivo. El número de denuncias en materia de tráfico que la Policía Local tramitó en el segundo semestre de 2014 fue de 9.694. Los artículos más infringidos fueron los relativos a los estacionamientos en zonas peatonales, sobre la acera o en carril o parte de la vía reservada para el servicio de determinados usuarios, así como circular a más velocidad de la permitida. Las denuncias formalizadas ante la Jefatura provincial de Tráfico en 2014 fueron 1.020, casi todas ellas relacionadas con la inspección técnica y el seguro. Entre las infracciones denunciadas destacan 623 relativas a la ITV y otras 247 relativas al seguro. A lo largo del año la Policía Local de Salamanca despachó, desde su Oficina General Administrativa, 8.636 oficios de entrada y 20.156 de salida. La Oficina General elaboró además 999 informes administrativos, 193 informes de la ‘Ora’ y 83 informes por obras, cursó 406 denuncias por infracciones administrativas y tramitó 980 notificaciones.
La Memoria da cuenta, por último, de las campañas de divulgación vial dirigidas a escolares, sobre todo en materia de educación vial y prácticas de circulación, que contaron con una participación de casi un centenar de centros y más de 3.500 alumnos. Estas campañas también se imparten, con contenidos específicos, a numerosos grupos y asociaciones de mayores.
Incidentes sanitarios
Los servicios e intervenciones especiales constituyen uno de los pilares sobre los que se asientan y desarrollan un gran número de actuaciones. Este tipo de servicios incluyen acciones diversas, muchas de ellas de carácter humanitario. En 2014, los agentes locales intervinieron directamente en 630 incidentes sanitarios, entre ellos el traslado de personas enfermas o accidentadas, la prestación de primeros auxilios, la localización de personas extraviadas, los fallecimientos súbitos en domicilios o en la vía pública, o los intentos abortados de suicidio.
Son destacables las actuaciones en la vía pública referidas a daños, averías y desperfectos, en total 701 intervenciones en 2014; los daños materiales en el mobiliario urbano y en parques y jardines, con 140 actuaciones; la caída de objetos a la vía pública, que requirió de 108 intervenciones, así como otro buen número de informes relacionados con la señalización vial, las irregularidades o desperfectos en fachadas, las obras sin licencia o las pintadas. La colaboración con el Servicio de Extinción de Incendios se concretó en 236 intervenciones, de las cuales 119 fueron incendios propiamente dichos.
En cuanto a la participación en el desarrollo de actos y acontecimientos destacan especialmente los eventos lúdicos, festivos y culturales, con un total de 994 actuaciones; los de tipo deportivo, que precisaron el despliegue de los efectivos policiales en 104 ocasiones, en su mayor parte carreras populares, y los de tipo religioso, con 94 operativos. Se efectuaron 123 acompañamientos de protección a vehículos por distintos motivos: oficiales, transportes especiales o sanitarios.
Uno de los apartados más relevantes es el correspondiente a la lucha contra el ruido, destacando los referidos a los vecinales o ciudadanos con 422 intervenciones. Por lo que se refiere a los ruidos y molestias ocasionados por los establecimientos públicos, se llevaron a cabo 237 actuaciones: 98 relacionadas con los horarios de cierre, 83 por inspecciones derivadas de incumplimientos a reglamentos o licencias y 46 por precintos de locales o aparatos.
Vigilancia y seguridad pública
En 2014, la Policía Local de Salamanca practicó 499 intervenciones directamente relacionadas con la seguridad pública, 45 de las cuales se substanciaron en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía con las correspondientes identificaciones o detenciones de las personas implicadas.
Destacaron especialmente las intervenciones relacionadas con los delitos contra la propiedad (102 por robos o hurtos) o las agresiones entre particulares y alteraciones del orden (211 casos).
En otras 99 actuaciones relacionadas con la seguridad se actuó en colaboración directa con otros cuerpos y fuerzas. Los meses con mayor número de incidencias en este sentido fueron los de junio y septiembre, y los más tranquilos, noviembre y febrero. Por otra parte, los operativos preventivos de seguridad alcanzaron también a la totalidad de los barrios de la ciudad, desplegándose estas presencias policiales precautorias en 602 ocasiones, además de otros servicios periódicos o permanentes como los controles selectivos de seguridad y documentación o los servicios especiales de vigilancia y protección, respectivamente.
En cuanto a intervenciones en materia de seguridad se registraron 45 comparecencias en Comisaría; 102 delitos contra la propiedad; 99 en colaboración con otros cuerpos; 211 agresiones; y 42 por otros motivos.
Entre las intervenciones con personas en la vía pública destacaron las actuaciones con menores y mayores de edad por diversas circunstancias -consumo de alcohol, extravíos, etcétera– o las identificaciones de personas por motivos de seguridad, así como las 253 intervenciones para auxiliar, ofrecer y prestar ayuda a personas en situación de necesidad a través del departamento municipal de Servicios Sociales. Las localizaciones permanentes requirieron de 1.803 verificaciones por parte de los agentes municipales. Además, se elaboraron 165 informes por averiguación de domicilios.
La puesta en marcha de la Unidad Canina, dotada de una pareja de perros pastores alemanes adiestrados, a cargo de sus respectivos guías policiales, contribuyó a responder a emergencias muy diversas aportando una mayor eficacia y seguridad ciudadana, especialmente en temas como el control de estupefacientes. Y la nueva Unidad de Policía Turística, caracterizada especialmente por la utilización de bicicletas como medio de patrulla, está ofreciendo una atención actualizada, directa y profesional a los miles de ciudadanos, tanto nacionales como extranjeros, que visitan Salamanca.
Se practicaron 301 servicios con animales, la mayoría por localizaciones y posterior entrega, por abandonos, molestias, denuncias e infracciones a las ordenanzas, así como otros 71 controles específicos y preventivos sobre los animales de compañía. En los barrios de Pizarrales, Garrido Norte, Chinchibarra y Labradores tiene lugar buena parte de estas actuaciones con animales, en su mayoría perros.
Alcohol en la vía pública
La Policía Local de Salamanca realizó 184 actuaciones. Por un lado, inspeccionó 133 establecimientos públicos en relación con la venta y el consumo de bebidas alcohólicas. Por otro lado, en cuanto a la prevención del consumo de alcohol en la vía pública, los dispositivos policiales de vigilancia incidieron especialmente en todas aquellas zonas o lugares públicos, calles o plazas, en los que se había detectado una mayor afluencia y concentración de personas consumiendo alcohol: en este sentido, se efectuaron 51 actuaciones contra el denominado ‘botellón’.
Las inspecciones en establecimientos públicos (hostelería, supermercados, gasolineras, quioscos, así como otros establecimientos en los que no se permite la venta de bebidas alcohólicas) estuvieron justificadas por el cumplimiento de la legislación en materia de alcohol y tabaco, especialmente referida a los menores de edad.
Por su parte, las actuaciones preventivas se desarrollaron principalmente en la vaguada de la Palma, la plaza de la Merced, el campo de San Francisco, el cerro de San Vicente, el parque de los Jesuitas o la plaza de Colón. También son reseñables en este apartado los servicios de control y seguridad que efectúa la Policía Local en las fiestas de las facultades universitarias y otras concentraciones de estudiantes.
Violencia familiar
La especialidad de la Mujer y el Menor, cuyas competencias abarcan el ámbito de la violencia familiar, efectuó 1.224 actuaciones por casos relacionados con la violencia de género. Entre las más significativas se encuentran las derivadas de 111 casos de violencia, 22 casos de maltrato o desatención a menores y ocho casos de abusos sexuales (dos de ellos a menores). Se efectuaron 292 comunicaciones al juzgado, 201 acompañamientos a víctimas, 156 entregas de menores, 127 contactos telefónicos, 92 seguimientos, 24 atestados a policía judicial, 21 valoraciones de riesgo, 13 órdenes de alejamiento y 12 medidas cautelares, entre las actuaciones más significativas. A 31 de diciembre, 51 mujeres permanecían integradas en el sistema permanente de protección de este departamento policial.
Además, esta especialidad de la Policía Local de Salamanca lleva a cabo una serie de actuaciones relacionadas con la protección y acompañamiento a víctimas, en su mayor parte al juzgado, así como servicios de recogida y entrega de menores, al objeto de garantizar el régimen de visitas de los cónyuges. También se informa a las víctimas tanto de los derechos que las asisten como de los recursos disponibles y se tramitan las órdenes de protección que correspondan. Las víctimas permanecen conectadas a través del teléfono móvil con una central informática de alerta que garantiza una respuesta inmediata.
Control del absentismo escolar
La Policía Local de Salamanca despliega desde hace años una serie de actuaciones, en coordinación con otras instituciones y organismos, encaminadas a reducir los índices de absentismo escolar en toda la ciudad. En el año 2014, la Policía Local ha investigado un total de 120 casos de absentismo escolar en distintos barrios y zonas de la ciudad. Las gestiones realizadas, tanto de vigilancia de niños en edad escolar en la vía pública como de seguimiento y colaboración en su ámbito familiar, facilitaron la vuelta normalizada a las aulas de casi todos ellos.
Fuente: salamancartvaldia.es