Microjardines urbanos en el barrio del Oeste

Abr 7, 2016

Con motivo de las actividades de “30 días en bici” en la que colabora Guardabarros.

 

La Asociación de Vecinos ZOES promueve un festival para vegetalizar las calles, “creando un tejido social verde que sirva de soporte de relaciones, puntos de encuentro social y de enlace con la trama urbana”

El barrio del Oeste se suma a los ‘30 dias en bici’ con una serie de proyectos de planificación integrada a partir de la implicación directa de agentes sociales, entidades, colegios, instituciones… mediante una serie de iniciativas que apuesten por la movilidad sostenible. Se trata de revitalizar espacios públicos de encuentro, según informa la asociación de vecinos ZOES. 

“Una vida local comunitaria que tiene un entorno sin zonas verdes ni espacios vegetales. Ir más allá de las soluciones habituales para aplicar estos principios, inventar espacios vegetalizados soluciones adaptadas y especificas crear tejido social verde que sirva de soporte de relaciones entre vecinos. Imaginar formas urbanas y arquitectónicas evolutivas vegetalizados. Puntos de encuentro social y de enlace con la trama urbana”, añade.

Quienes participan en el festival ‘Metro a Metro’ lo hacen construyendo un microjardín en la calle Gutemberg con la ayuda de módulo de madera (hasta un máximo de tres módulos por grupo) de un metro cuadrado, con la temática de la iniciativa ‘30 días en bici’. La presentación de los microjardines apuntan a criterios de originalidad, diversidad de materiales, como parte del Arte Urbano en el barrio, pudiendo ser verticales u horizontales. 

Cada microjardín estará acompañado de un título y hasta ocho frases explicativas, con un cartel  explicativo y el nombre de quienes lo hayan creado. Además, durante el mes de abril, el mantenimiento del microjardín urbano se realizará por parte de los integrantes de cada grupo.

 

Fuente: salamanca24horas.com