En los últimos años, colectivos y Ayuntamiento han ido dando pasos para hacer de la bicicleta un medio de transporte más.
En el último pleno se aprobó por unanimidad una moción en ese sentido y el carril bici se ha extendido por la ciudad, aunque todavía no está conectado con el centro desde los barrios trastormesinos. Además, los aparcamientos para bicicletas han aumentado hasta las 215 bases actuales y el servicio de SALenBici sigue ampliándose al tiempo que para el año que viene se ha aprobado una reducción de su precio a la mitad
Salamanca, poco a poco, parece que apuesta más por la bicicleta. Aunque aún son muchos los ámbitos en los que se puede mejorar, también es cierto que han sido otros los que sí se han ido implementando en la ciudad para que la bicicleta coja cada vez más protagonismo y, de hecho, son varios los ciclistas que se pueden ver ya por la ciudad.
Los principales avances que se han dado han llegado a través de un carril bici cada vez mayor, aunque sigue existiendo la queja por parte de los ciclistas de la imposibilidad de acudir al centro de la ciudad por este carril. De hecho, solo desde Garrido a través de la habilitación de un carril para taxis, autobús y bicicletas, se puede llegar hasta la avenida de Mirat a través de la calle María Auxiliadora.
Sí lo está casi en su totalidad alrededor del río Tormes y la pretensión es que llega a todos los municipios del alfoz, principalmente a Cabrerizos, Carbajosa de la Sagrada y Doñinos de Salamanca, mientras que hasta las localidades de Aldeatejada, Santa Marta de Tormes, Villares de la Reina y Villamayor ya se puede llegar en bicicleta. Este carril bici, además, ha tenido labores de mejora con su pintado durante el verano, aunque en muchos tramos es necesario un arreglo mayor.
Esto se ha completado con el sistema SALenBICI, que cuenta ya con 29 bases después de la última ampliación. El Ayuntamiento hacía público el pasado mes que este servicio público de alquiler de bicicletas ya había tenido cerca de 30.000 usuarios en el primer semestre de 2016 que, unido a todos los anteriores, asciende hasta los más de 214.000 euros.
El sistema, además, bajará su precio en el 2016 después de la aprobación de las Ordenanzas Fiscales, ya presentadas antes del verano a los trece euros para los usuarios que quieran utilizarlo durante todo el año mientras que la tarifa mensual también descenderá a la mitad, hasta los 7,75 euros al mes.
Aparcamientos para bicicletas
Ha sido otra de las reivindicaciones de los colectivos de bicicletas, el aumento de los aparcamientos para bicicletas a todos los barrios. El Ayuntamiento ha ido ampliando estos hasta la cifra actual de 215 bases situadas en varias zonas, aunque es el centro de la ciudad el que copa estos aparcamientos.
Centros educativos, de salud o de interés social han ido ofreciendo este servicio cada vez mayor en los últimos años que, sin embargo, todavía tiene sus limitaciones. Los mismos colectivos que han ido consiguiendo avances, piden que se aumente a otros lugares como supermercados o instituciones como Carrefour o el edificio de la Diputación.
Sin embargo, y a pesar de que existen numerosos aparcamientos para la bicicleta en el centro de la ciudad, en los últimos días la Policía Local ha tenido que retirar varias en lugares en las que se encontraban mal estacionadas como en árboles o farolas. En la calle de Echegaray, por ejemplo, la pasada semana, procedieron a ello pese a que en la plaza Gabriel y Galán hay aparcamientos para bicicletas.
Fuente: salamanca24horas.com