Salamanca recibe 9,4 millones para crear el corredor verde ‘Tormes+’

Oct 4, 2016

Permitirá la creación de un gran corredor verde de 21 hectáreas a lo largo de la ribera del Tormes a su paso por la ciudad. Incluye carril bici.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes la concesión de una ayuda de 9.450.000 euros para el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Salamanca, que permitirá la creación de un gran corredor verde de 21 hectáreas a lo largo de la ribera del Tormes a su paso por la ciudad.

Esta aportación forma parte de la primera convocatoria para la selección de estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas,que serán cofinanciadas mediante el Programa Operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020 .

El importe total de la convocatoria para todo el país ha sido de 730.917.000 euros, con una aportación para Castilla y León de 26.963.000 euros, según la publicación del Boletín Oficial del Estado.

En el caso de Salamanca, estos 9,45 millones de euros servirán para impulsar las riberas del río, especialmente a su paso por los barrios de Buenos Aires, Tejares, Chamberí y Arrabal.

En concreto, el proyecto propone hacer de los entornos del río Tormes, a su paso por el término municipal de Salamanca, “un espacio de oportunidades y un eje integrador e innovador de la ciudad”, tal y como ha apuntado en varias ocasiones el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco.

IMPULSO ECONÓMICO

Este proyecto contempla la creación del Centro de Promoción del Emprendimiento y Encuentro Intercultural en Tejares, en el que se abrirá un “centro de economía” vinculado con el Medio Ambiente; y el Centro de Iniciativas Económicas en Buenos Aires, que pretende también apoyar el diseño y la puesta en marcha de iniciativas emprendedoras.

Con el mismo fin de generar actividad económica y empleo, el proyecto propone la creación de un parque agrícola en Salas Bajas, con una superficie de 30.000 metros cuadrados para un mínimo de 600 huertos ecológicos, de los que al menos 500 estarán destinados a fines sociales y a investigación.

ÁREAS DE MEJORA

Este proyecto reúne 22 acciones en cinco áreas, que son, además de la ‘Generación de Actividad Económica y Empleo’, ‘Medio Ambiente’, ‘Movilidad y Energía’, ‘Inclusión Social’ y ‘Tecnologías de la Información y la Comunicación’.

Entre las propuestas contempladas, en el área de Medio Ambiente destacan la creación del Centro de Interpretación del Tormes en la antigua ‘Fábrica de la Luz’ de Tejares; el desarrollo de corredores verdes con carril ciclista, parques o jardines; la creación de un jardín botánico en Huerta Otea; o la instalación de un punto de observación astronómica en el mirador del Parque de Chamberí.

El área de Movilidad y Energía, cuyo principal objetivo es la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y de la eficiencia energética, contempla la construcción de un carril bici entre Chamberí y Buenos Aires, que se ampliará por la margen derecha del río Tormes hasta la zona de Huerta Otea y entre los barrios de Tejares y Buenos Aires; y un Proyecto Integrado de Eficiencia y Sostenibilidad en Salas Bajas.

El desarrollo de programas formativos específicos en actividades agrícolas o energías renovables, al igual que la adquisición y adecuación de locales para el desarrollo de programas sociales en Buenos Aires, son programas del área de Inclusión Social, que también prevé espacios para dinamización cultural, artística y recreativa; o la regeneración física de espacios públicos para la convivencia e integración social en Buenos Aires, Tejares y Chamberí.

‘Tormes +’ impulsará también la extensión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la mejora de la calidad de vida. Entre las actuaciones incluidas se facilitará, por ejemplo, el acceso a redes ‘wifi’ en edificios públicos y la difusión de contenidos a través de carteles digitales.

Fuente: noticiascyl.com