La Asociación Guardabarros celebró su asamablea el pasado lunes 11 de Marzo y en la que esta estableció las pautas a seguir.
La Asociación Guardabarros celebró el pasado lunes 11 de Marzo una asamblea general en la que se repasó la trayectoria de la asociación durante los últimos meses.
Son muchos los asuntos abiertos en este momento dados los cambios que están suponiendo la posible reducción generalizada de la velocidad en las ciudades, la incorporación de los VMPs o el cuestionable incremento sin apenas efectos positivos de la red de itinerarios ciclistas de la ciudad de Salamanca y de sus entornos.
Guardabarros es plenamente consciente de la encrucijada en la que se encuentra el transporte urbano en bicicleta de nuestra ciudad y por eso, también planteó a lo largo de la asamblea la posibilidad de celebrar un encuentro abierto a la ciudadanía para analizar y valorar posibles acciones.
La directiva, que se ha renovado/actualizado, reconoce como preocupante el escaso compromiso de la administración local para dialogar y abrir foros de participación en torno a la movilidad y otras cuestiones que tiene que ver con la seguridad vial o las estrategias pro-ciclistas.
Recordemos que en 2018 han perdido la vida 4 ciudadanos en fatales atropellos.
La asociación Guardabarros nació hace ya más de 25 años y no ha cesado en su empeño de transformar la ciudad para que sea más amable y saludable para toda la ciudadanía.
Seguimos creyendo que la bicicleta es una herramienta muy útil para que nuestras ciudades sean más justas y limpias, así como lugares comprometidos con la lucha contra el cambio climático.
Como novedad, indicaros que, en fechas próximas, Guardabarros participará en la 12ª Semana Verde de la USAL.