Los carriles bici cambian la fisonomía de las ciudades

Jul 26, 2019

Reportaje del periódico deportivo Marca en el que incluye la situación de varias ciudades, entre ellas Salamanca.

Los carriles bici urbanos comienzan a expandirse por las arterias urbanas para fomentar el transporte saludable y sostenible. Los ayuntamientos ven en ellos un camino excelente para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, además de ser un lugar de encuentro que convierte a los barrios en lugares más apacibles, con menos tráfico y polución, tanto atmosférica como acústica.

La bicicleta, como vehículo de transporte sostenible, no sólo gana adeptos en la ciudadanía, también en los ayuntamientos, que rediseñan las ciudades para fomentar su uso. Algo que Renault recoge en “FeliZiudad”, un proyecto que fomenta la mejora de la calidad de vida en los barrios españoles a través de iniciativas privadas.

Moverse pedaleando no sólo nos permite hacer ejercicio diario (algo imprescindible en el estilo de vida urbano, caracterizado sobre todo por tener una importante tendencia hacia el sedentarismo), sino que, además, supone una movilidad limpia y silenciosa que la convierte en la manera perfecta para desplazarse tanto en lugares grandes como pequeños.

Con una infraestructura que no precisa grandes obras, los carriles bici comienzan a crecer frenéticamente en España. Según Greenpeace, éstos son los lugares que más impulsan este tipo de transporte:

SALAMANCA:

Esta ciudad universitaria apenas tiene rincones donde no te puedas mover en bicicleta gracias a los casi treinta y nueve kilómetros de carril bici. El éxito de esta política de movilidad le ha llevado a un ambicioso proyecto para trasladarse en ruedas, en un futuro próximo, no sólo dentro de la urbe, sino también a los municipios cercanos a través de 91 kilómetros.

Reportaje completo: marca.com