La bicicleta en la estrategia de turismo y transporte sostenible de la UE.

Ene 11, 2021

El pasado 10 de diciembre de 2020 el Comité Europeo de las Regiones, definido como la “asamblea de la Unión Europea de los representantes regionales y locales” aprobó el Dictamen del Comité Europeo de las Regiones – Hacia un turismo más sostenible para las ciudades y regiones de la UE

Fuente: conbici.org

En este dictamen, se invita a la Comisión Europea a que tenga en cuenta la necesidad de impulsar un turismo y transporte verdaderamente sostenibles  dentro del desarrollo legislativo y las estrategias de turismo y transporte en la UE, para afrontar la crisis derivada de la pandemia Covid19 y el Cambio Climático.  Entre las conclusiones del informe que resumiremos a continuación, destaca la oportunidad del cicloturismo y la red EuroVelo como ejemplos y valores esenciales de esta nueva forma de turismo y transporte social, económica y ambientalmente sostenibles.

Desde ConBici deseamos poner en valor esta propuesta e invitamos a los responsables autonómicos a que hagan suyo este dictamen en la aplicación de los recursos para la reconstrucción puestos a disposición desde la Unión Europea, con el fin de ir a una verdadera convergencia con Europa, especialmente en movilidad ciclista y cicloturismo.

TURISMO Y COVID

La pandemia de Covid19, que todavía vivimos, ha representado un duro golpe al sector turístico y puesto en evidencia sus debilidades. La crisis sufrida debe ser un detonante para sentar las bases de la resiliencia y la sostenibilidad de dos sectores intrínsecamente ligados como el turismo y el transporte, procurando su sostenibilidad plena en los vértices social, económico y ambiental.

EL SOBRETURISMO que se ha vivido en los últimos años en muchos lugares de Europa (ejemplos como Venecia, Barcelona, etc.), acarrea consigo importantes impactos de carácter tanto ambiental, como social y económico (hiperinflación local) en las poblaciones afectadas por su masificación.

EL TURISMO SOSTENIBLE

Cicloturismo

Para conseguir este equilibrio en el turismo sostenible, debe cobrar relevancia la potenciación de productos turísticos climáticamente neutros y la potenciación del turismo como elemento de desarrollo, diversificación y asentamiento rural, integrado dentro de una economía circular.

El TURISMO SOSTENIBLE es aquel que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas

Organización Mundial del Turismo (OMT)

El CICLOTURISMO en particular “aporta beneficios a las economías locales al visitar áreas diferentes al turismo convencional, a su vez que la infraestructura necesaria para ello beneficia también a los residentes locales con una mayor conectividad que ayuda a garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las comunidades locales.”

TURISMO Y TRANSPORTE

El turismo impacta sobre el medio ambiente y soporta los efectos del cambio climático. La previsión actual de emisiones del transporte vinculado al turismo es de un incremento del 25% hasta 2030. Así mismo, el empleo intensivo de medios de transporte de bajo coste y desplazamiento masivo de viajeros favorecen el sobreturismo. Las ayudas públicas a los medios de transporte más contaminantes,  aerolíneas, transporte por carretera o marítimo (cruceros) deben estar claramente vinculadas al cumplimiento de objetivos de reducción de emisiones.

TRANSPORTE SOSTENIBLE

Es necesario avanzar en la estrategia para la movilidad sostenible e inteligente planteada en 2020, donde las iniciativas que impulsen la movilidad turística en transporte público (bus y tren, modos clave para el transporte local y regional) deben contar con mayor apoyo y reconocimiento que los modos de transporte más contaminantes (aviación). Especialmente debe potenciarse el sector ferroviario como alternativa más sostenible de desplazamiento y el tren de larga distancia (nocturno) como alternativa de descubrimiento cultural y turístico (2021 Año Europeo del Ferrocarril).

Red EuroVelo

BICICLETA-TRANSPORTE-TURISMO

Nuevamente, la bicicleta aquí tiene también una gran relevancia como oportunidad. Reconocer y fortalecer la Red Cicloturista EuroVelo como otra Trans-European Transport Network (TEN-T), conducirá a una infraestructura ciclista más segura, directa, coherente y conectada, que beneficiará a todas las categorías de ciclistas y dará un impulso significativo adicional al cicloturismo y a la movilidad diaria activa y sostenible. A su vez, desde ConBici consideramos que este reconocimiento de EuroVelo como red estratégica de transporte potenciará la planificación y desarrollo de Redes Nacionales y Regionales de Vías Ciclistas seguras.

Enganches de bici en tren. Alemania.

Aunque no se menciona expresamente en el dictamen, desde ConBici queremos incidir también en la necesidad de la intermodalidad bicicleta – transporte público, como un elemento esencial para favorecer la movilidad completa sostenible de origen a destino, tanto en medio como en largo recorrido.

TURISMO-TRANSPORTE-DIGITALIZACIÓN

Los importantes cambios en los canales de distribución y en la forma de consumir son un reto actual al que es necesario adaptarse, así como la importancia de la gestión de datos para la detección de necesidades y mejora de eficiencia. Es necesario avanzar hacia un marco estadístico para medir el turismo sostenible en sus dimensiones económica, social y ambiental, contando con herramientas estandarizadas y superando la falta de armonización y la fragmentación de datos.

CONCLUSIÓN. El turismo y el transporte, dos herramientas fundamentales en el desarrollo social, ambiental y económico de la UE, deben dar un giro en su concepción, para convertirse en parte de la solución y no del problema. Se debe remarcar el beneficio de difundir las buenas prácticas, estrategias y metodologías en turismo y transporte sostenible y caminar hacia una economía circular y neutra en carbono.

A nivel europeo, el turismo y el transporte sostenibles deben reconocerse como políticas fundamentales de la UE y se debe alinear el nuevo Marco Europeo de Turismo Sostenible con el Pacto Verde y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Desde ConBici creemos que la bicicleta representa una oportunidad única para avanzar en un turismo y transporte social, económica y ambientalmente sostenibles.