Comunicación de multas a ciclistas y reunión con el Ayuntamiento de Salamanca

Nov 25, 2021

La Asociación celebró la reunión el 22 de noviembre con el Concejal de Fomento, Urbanismo, Protección Ciudadana, Tráfico y Transportes y con una persona responsable del área de movilidad de la Policía Local.

Estimados/as amigos/as de Guardabarros,

Durante los últimos tiempos se ha vertido mucha información en los medios de prensa locales al respecto de la nueva regulación de los VMP o patinetes de todo tipo (Ordenanza Municipal para la ordenación de Vehículos de movilidad personal). Ello ha generado cierta incertidumbre entre los que usáis la bicicleta diariamente al haber situado innecesariamente a la bicicleta en el medio del debate. El nuevo texto es exclusivo para patinetes y podéis ver un resumen en esta infografía de cuál es el estado de la situación actualmente. No obstante, nos llegan crónicas y opiniones que nos habéis ido haciendo llegar en relación a multas, infracciones y demás sucesos desafortunados que se han sucedido en nuestras calles fruto del encuentro con la policía local.

La Asociación Guardabarros celebró el pasado 22 de noviembre una reunión con el José Fernando Carabias Acosta (Concejal de Fomento, Urbanismo, Protección Ciudadana, Tráfico y Transportes) y con una persona responsable del área de movilidad de la Policía Local. Durante la reunión nuestra asociación ha manifestado su preocupación por la situación de la bicicleta en nuestra ciudad, poniendo de relieve el desajuste entre el aumento de itinerarios ciclistas y el escaso número de ciclistas o, sin ir más lejos, sobre las infracciones que se están sucediendo. Con la mirada puesta en mitigar el primero de los problemas, hemos hecho llegar al consistorio un documento titulado “10 medidas sencillas para promover el uso de la bicicleta en Salamanca”. Podéis consultar el texto completo en estos enlaces y, en breve, estará subido al apartado de Proyectos de nuestra WEB: https://guardabarros.org/2021/11/10-medidas-sencillas-para-promover-el-uso-de-la-bicicleta-en-salamanca/

Con respecto al asunto de las multas por circular en bici por zonas peatonales (se entiende que en aceras no se debe circular) se nos ha comunicado que la policía local ha comenzado a aplicar la norma vigente en el Reglamento General de Circulación, es decir, la bicicleta es un vehículo y como tal no puede circular por ningún área peatonal. A este respecto hemos dejado claro los siguientes puntos:

1- Existe una incoherencia entre la vigente Ordenanza Municipal sobre protección de la convivencia ciudadana (art. Art. 17) y el Reglamento General de Circulación (Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre). En la primera se permite circular con bicicletas, monociclos, patines, monopatines u otros elementos similares por las calles y zonas peatonales, cuando ello no suponga grave riesgo para los peatones o transeúntes. Dicha circulación deberá producirse necesariamente en el sentido único asignado a dicha calle o zona peatonal, en aquellos supuestos en que así esté expresamente señalizado). Sin embargo el Reglamento no permite circular montado en bicicleta por calles peatonales y aceras (aunque hay jurisprudencia en contra de las limitaciones).

2. Si la Policía Local está aplicando la norma más restrictiva con el uso de la bicicleta (y según la jerarquía normativa por rango superior la que debe prevalecer) se están desacreditando todos los esfuerzos que nuestro ayuntameinto se empeña en repetir cuando habla de movilidad sostenible. La movilidad sostenible es un derecho de la ciudadanía a desplazarse en cualquier medio de transporte en igualdad de condiciones y no un eslogan.

3. Se está iniciando la tramitación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la almendra central de Salamanca. La prohibición de circular en bicicleta por zonas peatonales (eso sí, siempre y cuando la situación lo permita) es diametralmente opuesta al futuro escenario sin emisiones. Una ZBE debe basarse en medios de transporte no contaminantes y el uso de la bicicleta es una herramienta para conseguirlo.

4. Ya se está trabajando definitivamente en la renovación del texto del Reglamento General de Circulación de cara a su aprobación en 2022. Ello introducirá cambios necesarios en la legislación vial que posiblemente respalden los nuevos contextos viarios y urbanos donde la bici es, sin duda, más protagonista que hace 20 años. Legislar en la dirección opuesta es una mala estrategia de ciudad.

Seguiremos pendientes de todo cuanto acontezca y estamos a vuestra disposición para cualquier cuestión o duda relativa a este y otros asuntos ciclistas.

Un saludo,

Asociación Guardabarros