Decenas de personas piden en bicicleta una vivienda digna


- La manifestación partió de Nuevos Ministerios y se dirigió al parque del Retiro
- 'España es el país con más viviendas vacías', critican los participantes
En la galería de imágenes se publican un gran número de fotos contínuamente y en esta sección publicaremos aquella foto curiosa, divertida y simpática que nos llama la atención.
Cómo seguro que tienes fotos con el tema de la bici (tú y tu bici, la de tus amigos,…) pues envíala a info@guardabarros.org y te la publicaremos en el apartado varios de la galería de fotos.
Durante el año 2006 apareció Guardabarros. Comité de Bici Urbana, Salamanca, en la prensa como consecuencia de las actividades celebradas con el fin de potenciar la bici "urbana" en la ciudad de Salamanca. Leer más
El número de bicicletas en Holanda es tres veces más que los coches y constituye uno de los principales medios de transporte de la población. Leer más
Este año las fotografías seleccionadas son de una calidad y variedad muy interesante.
Este año 2007, Pedalea 3, se expondrá en los siguientes centros culturales de Salamanca:
Pedalea – 3, muestra fotográfica en la Biblioteca Pública de la Casa de las Conchas, del 7 al 22 de mayo.
Pedalea – 3, muestra fotográfica en la sede de la Fundación Adsis, del 15 de junio al 15 de septiembre.
A continuación una muestra de las fotografías expuestas en esta exposición:
Pedalea – 2, muestra fotográfica en la Biblioteca Pública de la Casa de las Conchas, del 2 al 7 de mayo.
A continuación imágenes de las fotos expuestas, desafortunadamente la calidad y el formato no es el mismo al de la exposición, pero nuestra intención es dar constancia de la exposición y agradecimiento a los autores de las fotos expuestas.
El comité de Bici Urbana Guardabarros de Salamanca es un colectivo de personas preocupados e interesados por fomentar el uso de la bicicleta como medio habitual de transporte en nuestra ciudad.
Nació en el año 1998, cuando varios de sus miembros deciden fundar un grupo, que no existía hasta entonces en la ciudad, de bici urbana. Inicialmente muchas de las personas implicadas venían o bien de otras vivencias de la bicicleta, como la lúdica o la deportiva, o simplemente de una sensibilidad de respeto al medio.
Durante varios años se funcionó como un colectivo espontáneo de personas sin un reconocimiento formal como asociación, hasta que en enero del 2001 se decide dar este paso elaborando unos estatutos y registrándola tanto en la junta como en el ayuntamiento.
Entre sus fines están:
– Aunar los esfuerzos e iniciativas de cuantas personas estén interesadas en la promoción y defensa del ciclista y la bicicleta.
– Interesar a los Organismos públicos y privados en la protección del ciclista y de la bicicleta, mediante la creación de carriles bicis, aparcamientos de bicicletas, campañas de promoción, actividades de seguridad vial y planes de integración y movilidad urbana.
– Conseguir la mayor interrelación entre el transporte público y la bicicleta
– Defender a los usuarios de la bicicleta
Por ello, a lo largo de estos años, han sido numerosos los proyectos y actividades llevados a cabo, tal y como podréis comprobar si ojeáis un poco nuestra página. Entre ellas podemos destacar:
# Semanas de la Bici.
# Exposiciones.
# Proyectos y propuestas de movilidad urbana, aparcamientos bici y carriles bici
# Bicifestaciones. Campaña Biciudad.
# Recogida de firmas para la implantación de carriles bici.
# Campañas de sensibilización en centros educativos.
# Participación con otros colectivos en días de la bici, carrera de medios, feria de ONGs, Bicibellotadas…
¿Dónde puedes encontrarnos o contactar con nosotros?
Nos reunimos los primeros martes de cada mes a las 21:00 (en cafetería del centro de la ciudad: tomamos un café y a la vez charlamos) o bien puedes llamarnos a los teléfonos 645 46 34 05 ó info@guardabarros.org
Una primera línea de metro, un tranvía en el centro, una zona sin coches y carriles bici: Sevilla apuesta por los transportes ecológicos y lucha contra los atascos.
Es un vehículo barato, rápido, saludable y limpio que gana adeptos día a día en muchas ciudades, donde proliferan los préstamos gratuitos de bicis, las plazas de aparcamiento público y los carriles para bicicletas. Un nuevo medio de transporte ha llegado a la ciudad. Reportaje de la DGT.
Comisión de movilidad. Medidas para el fomento de la Bicicleta Leer más